27/8/09

Crece inversión turística en el departamento de Paysandú: 11 millones de dólares


Importante crecimiento en la inversión turística privada ha vivido el departamento de Paysandú, lo que no se veía desde el año 1995, cuando se disputó la Copa América . A partir del año 2007 se produjo un cambio institucional importante cuando fue creada la Unasep, para dar mejor respuesta y claridad a las inversiones, acompasando la institucionalidad a la nueva reglamentación de la Ley de Inversiones.


Esta situación propició la recepción de nuevas inversiones. La función central de esta nueva unidad ministerial es brindarle asesoramiento a los inversores, nacionales o extranjeros, en todas las necesidades que puedan tener en relación a su proyecto. En tal sentido, su primera tarea fue promover un nuevo régimen de inversiones, que sustituye la vieja reglamentación que promovía beneficios en determinados sectores industriales, dejando de lado entre otros a las pequeñas y medianas empresas.

En el último año y medio, se llevan realizadas inversiones turísticas privadas en el departamento de Paysandú, por un total de unos 11 millones de dólares. Las mismas se han realizado en hotelería, servicios de eventos y en un Centro Termal privado. De ese total se han promovido inversiones turísticas al amparo del Decreto 455/07 “Reglamentación a la promoción y protección de inversiones” por un total de 1.347.755 U$S (www.mef.gub.uy/comap). En poco tiempo, se prevé además la inversión en otro hotel en la ciudad de Paysandú por un total de unos 600 mil dólares.

Se suma a la inversión privada la inversión desde lo público, ya sea por parte del gobierno departamental como nacional. Se destacan las inversiones en infraestructuras del Plan de la Costa, en el acondicionamiento del aeropuerto local, en señalética, promociones de la región termal y 800 mil dólares invertidos en los centros termales municipales.

El director de Turismo TUT Claudio Quintana destacó que “de esta forma, una estrategia pública nacional y departamental en promover la inversión y en particular el apoyo al turismo, generan las condiciones para que el actor privado invierta y genere empleos. En definitiva, ese es el rol fundamental del Estado: promover, desarrollar y articular iniciativas entre los distintos niveles de la administración, los actores privados locales y externos, así como representar y coordinar las iniciativas con la comunidad local.”


Importante inversión en Termas de San Nicanor

El intendente Julio Pintos, el director de Promoción y Desarrollo Jorge Dighiero y el director de Turismo Claudio Quintana, recibieron al nuevo propietario de Termas de San Nicanor, Ralph Harteneck. El inversor expresó que se están haciendo las inversiones necesarias para dejar el centro termal operativo a la brevedad.

En la actualidad se encaran diversas obras con el fin de reacondicionar los servicios, cabañas, casco de estancia, y un especial énfasis en las piscinas de agua termal. Harteneck señaló el interés en aprovechar al máximo la potencialidad de la región termal, del crecimiento que viene teniendo esta modalidad turística, del entorno de la región y en particular de San Nicanor, y se suma al esfuerzo que se realiza desde la Intendencia para llevar adelante las actividades de promoción de la Región Termal de Uruguay.

Fuente:Portal del Uruguay

No hay comentarios.: